jueves, 29 de mayo de 2014

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS- ARTÍCULO DE OPINIÓN







La estructura externa de los textos persuasivos se integra por tres aspectos, a  saber:

1.      Presentación. Esta depende del prototipo textual (narración, descripción, exposición, argumentación, dialogo o conversación) y el medio por el cual se transmite.


2.      Organización textual. Alude a la forma en que la información se distribuye en el espacio. La organización debe ser atractiva, colorida, para lograr interesar al enunciatario. Existen dos formas de organizar:

·         Verbal. Enunciados, frases, párrafos, columnas

·         Icónica. Imágenes, tablas, gráficas.


3.      Elementos paralingüísticos. Refiere a los elementos no verbales que apoyan el mensaje (imágenes, ilustraciones, fotografías, esquemas…), así como  a alas marcas tipográficas (negritas, cursivas, signos de admiración, interrogación, subrayados, mayúsculas…).

Estructura interna:

Los textos persuasivos comparten características internas. En algunos tipos de texto, estos rasgos se acentúan más que en otros:

1.  Estrategia discursiva de índole argumentativa. El entramado argumentativa procura persuadir al enunciatario, ya sea de forma racional o de manera emocional.

·     Persuasión racional. La  presentación de  argumentos (razones, declaraciones de especialistas, información objetiva obtenida de fuentes confiables, datos, fechas...) es explicita y objetiva, pues se pretende convencer a los enunciatario con razonamientos e información que apoye, confirme y asegure la propuesta o que fundamente la opinión del enunciador.

· Persuasión emocional.  Se presenta resaltados los enunciados y frases; asimismo, se exaltan aspectos que impacten las emociones, las aspiraciones, ideología, valores, deseos y necesidades de los receptores.

2. Recursos lingüísticos  y marcas discursivas. El léxico, la sintaxis, el uso de signos auxiliares y tipografía se emplean en función del propósito comunicativo.

·         El uso de enunciados:
-          Imperativos o exhortativos. Expresan orden o petición.

-          Exclamativos. Manifiestan estados de ánimo, haciendo énfasis en las emociones o en algunos elementos.

·         Formulas coloquiales que activan la confianza, estimulan las necesidades, sentimientos y aspiraciones, resaltan las ventajas de lo que se plantea o promueve.

·         La utilización de recursos de la retorica.


La retorica estudia y sistematiza los recurso del lenguaje utilizados con fines estéticos. Por ejemplo:

·         La hipérbole (figura retorica para exagerar o disminuir las cualidades o defectos) se emplea para descalificar o para enfatizar las propiedades del producto o la validez de la propuesta.
·         La metáfora se utiliza para exaltar las características positivas.
  
El epíteto (adjetivo o frase adjetivada que se agrega para dar realce a la expresión) resalta las cualidades.
·         
La antítesis permite hacer énfasis en la relevancia de lo que se propone, se ofrece o se opina.

DA CLIC AQUÍ PARA LEER UN POCO MÁS DE LAS FIGURAS RETÓRICAS

3.      Propiedades textuales. En la elaboración de los textos persuasivo es necesario prestar particular atención a las tres propiedades textuales:

·         Adecuación. Consiste en usar los términos y recursos lingüísticos apropiados a la situación e intención comunicativas.

·         Cohesión. Estriba en relacionar lógicamente las ideas, en exponerlas de forma ordenada. Los elementos gramaticales, el uso de nexos o marcadores textuales y la puntuación correcta contribuye a la cohesión textual.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN 





·         Coherencia. Se logra exponiendo las ideas con claridad y precisión, siguiendo la organización determinada.


Contribuyentes